![]() Logo del festival El Festival de Cortometrajes de Aguilar de Campoo cumplirá este año su vigésimo segunda edición consolidándose como una de las más relevantes citas cinematográficas de nuestro país. Consolidación que se hace más fuerte aún por el hecho de recibir el apoyo de todas las administraciones nacionales (local, autonómica y central) y de entidades privadas como la Academia de las Artes Cinematográficas de España, al incluirlo como uno de los festivales clave para la selección de cortometrajes que concursarán en los premios Goya. A lo largo de las últimas ediciones el festival ha ido adoptando importantes decisiones que le comprometen con el cine de nuestro país. En su décimo novena edición publicó su manifiesto donde exponía su filosofía y compromiso con el cine. Tomó la decisión de pagar 1.000 euros a los cortometrajes seleccionados y eliminar así la competición económica con el fin de fomentar la creación y producción artística. En su edición pasada abrió por primera vez sus salas de proyección al cine internacional incluyendo, además del género de ficción, documental y animación, cine experimental como una de sus grandes apuestas. Para la futura edición creemos necesario el crecimiento orientado hacia el cine internacional sin fronteras. Buscamos el encuentro y el intercambio entre profesionales como forma de enriquecimiento cultural. www.aguilarfilmfestival.cominfo@aguilarfilmfestival.com Coordinador general: Directora artística: Sección internacional- Nacional: Documentación: Gabinete de comunicación: Diseño e imagen: Producción técnica y logística: Producción local: |
Aguilar de CampooFestival de Cortometrajes de Castilla y León![]() Gala de clausura de 2009 Gorka Cornejo |
1. Para nuestra ciudad el festival es… una forma de proyección internacional y un momento de encuentro con gente procedente del mundo del cine.
2. Una edición importante para nuestra historia fue… La edición 21 supuso un hito en nuestro recorrido ya que el festival se consolidó como una de las citas cinematográficas más prestigiosas del país al recibir el apoyo explícito de la Academia de Cine y al abrir sus puertas al cine internacional. 3. Los espectadores de nuestro festival… Se compone de gente muy diversa. 4. Lo mejor del mundo del cortometraje es… ver cómo evolucionan los directores, en ocasiones, noveles que se presentan al certamen. Muchos de los grandes nombres del cine de nuestro país han estado con nosotros. 5. Lo peor del mundo del cortometraje es… constatar que, en ocasiones, se sigue considerando al cortometraje el género chico del cine. Cuando, por sí solo, forma un género, como en el ámbito de la literatura lo es la poesía. 6. Nuestro festival mejoraría si… se adoptara un modelo de gestión más autónomo. 7. Internet. Sin dudarlo, gran parte de nuestro éxito se debe a estar en la red. Además de contar con nuestra web oficial, nos anunciamos en una web asociada al prestigioso festival de cortos Clermond Ferrant www.shortfilmdepot.com. 8. El futuro del festival… Destacar por la calidad de las proyecciones y por ser un gran apoyo a la producción cinematográfica. Con ese fin adoptamos la iniciativa de pagar a la selección, eliminando la competición económica. Todos los trabajos con determinada calidad como para formar parte de la selección oficial de un festival merecen el apoyo económico sin estar determinado por una competición. 9. Un deseo para el mundo del cortometraje. Que todos los sectores, tanto técnicos como artísticos, que trabajan en el cortometraje puedan llegar a unirse para tener una misma voz. 10. El cortometraje. Género de narración breve capaz de narrar y transmitir en poco tiempo historias que llegan a lo más profundo de nosotros. Carmen Chávez |